Los días festivos son aquellos en los que los trabajores colombianos tienen derecho a descanso remunerado con motivo de la celebración o conmemoración de un hecho histórico. La mayoría se llevan a cabo en la misma fecha todos los años, pero algunos cambian para asegurar que su celebración sea siempre los lunes. En total, el calendario de Colombia tiene 18 días festivos al año, de los cuales 12 son de origen religioso y 6 de origen cívico.
Días festivos en Colombia 2023
Este año tiene 17 días festivos celebrados durante la semana (lunes-viernes). En total, 13 festivos se llevarán a cabo un lunes. El festivo por el Año Nuevo cae un fin de semana y no será movido.
Fecha | Día | Festivo |
---|---|---|
1 de enero | Domingo | Año Nuevo |
9 de enero | Lunes | Reyes Magos |
20 de marzo | Lunes | Día de San José |
6 de abril | Jueves | Jueves Santo |
7 de abril | Viernes | Viernes Santo |
1 de mayo | Lunes | Día del trabajo |
22 de mayo | Lunes | Ascención de Jesús |
12 de junio | Lunes | Corpus Christi |
19 de junio | Lunes | Sagrado Corazón de Jesús |
3 de julio | Lunes | San Pedro y San Pablo |
20 de julio | Jueves | Día de la independencia |
7 de agosto | Lunes | Batalla de Boyacá |
21 de agosto | Lunes | Asunción de la Virgen |
16 de octubre | Lunes | Día de la raza |
6 de noviembre | Lunes | Todos los Santos |
13 de noviembre | Lunes | Independencia de Cartagena |
8 de diciembre | Viernes | Inmaculada Concepción |
25 de diciembre | Lunes | Navidad |
Días Festivos 2024
Fecha | Día | Festivo |
---|---|---|
1 de enero | Lunes | Año Nuevo |
8 de enero | Lunes | Reyes Magos |
25 de marzo | Lunes | Día de San José |
28 de marzo | Jueves | Jueves Santo |
29 de marzo | Viernes | Viernes Santo |
1 de mayo | Miércoles | Día del trabajo |
13 de mayo | Lunes | Ascención de Jesús |
3 de junio | Lunes | Corpus Christi |
10 de junio | Lunes | Sagrado Corazón de Jesús |
1 de julio | Lunes | San Pedro y San Pablo |
20 de julio | Sábado | Día de la independencia |
7 de agosto | Miércoles | Batalla de Boyacá |
19 de agosto | Lunes | Asunción de la Virgen |
14 de octubre | Lunes | Día de la raza |
4 de noviembre | Lunes | Todos los Santos |
11 de noviembre | Lunes | Independencia de Cartagena |
8 de diciembre | Domingo | Inmaculada Concepción |
25 de diciembre | Miércoles | Navidad |
El 2024 tendrá 16 días festivos celebrados durante la semana (lunes-viernes). En total, 11 festivos se llevarán a cabo un lunes. Los festivos por el día de la Independencia y la Inmaculada Concepción caen durante el fin de semana y no serán movidos.
Calculadora de días hábiles
Esta herramienta cuenta el número de días hábiles entre dos fechas, excluyendo todos los festivos, sábados (opcional) y domingos. Tanto la fecha inicial como la fecha final son contadas para el resultado. La calculadora suele usarse para planear vacaciones o crear un calendario.
Resultado
Preguntas frecuentes
¿Qué son días hábiles?
Los días hábiles son aquellos en los que la ley no otorga el derecho a descanso remunerado. En otras palabras, son todos los días que no son festivos ni domingos.
De acuerdo a esto los sábados son, en principio, considerados días hábiles. Sin embargo, los empleadores pueden establecerlos como no hábiles para efectos prácticos.
¿Qué son días calendario?
Los días calendario, o días naturales, son todos los 365 del año (366 en año bisiesto).
¿Cómo se decide cuáles son los días festivos?
Los festivos de Colombia son definidos por ley y aplican para todo el territorio nacional.
En la Ley 51 de 1983 se encuentran listados los 18 días festivos vigentes y en el Código Sustantivo del Trabajo se define su impacto sobre los trabajadores colombianos.
¿Por qué los festivos cambian de fecha?
Algunos de los festivos no tienen un fecha fija cada año, sino que su fecha es calculada para que siempre se celebren un lunes. Así que cuando fecha base no es un lunes, la celebración se traslada al siguiente lunes del calendario.
¿Los sábados y domingos son festivos?
Por lo general, no. Es posible que uno de los días festivos de fecha fija se celebre un sábado o domingo, pero eso es sólo coincidencia. Sin embargo los domingos y festivos tienen en común que son fechas de descanso remunerado. Los sábados también pueden ser considerados días de descanso remunerado si el empleador así lo considera.